Territorio y Salud

 

                                                                   Tangier Morocco Tangier impression, oil and canvas 100*70


Lasalud es un concepto amplio. Conforme integramos los determinantes sociales en nuestras reflexiones y conocimientos, comprendemos que el proceso salud enfermedad es un fenómeno que está influido por condiciones que rodean la vida de las personas, y que va más allá de lo que ellos deciden o no hacer.

Nuestra vida diaria, las relaciones sociales, políticas y económicas que desarrollamos con los demás, los eventos históricos -nuestra existencia-, se encuentra dentro de un lugar delimitado por fronteras físicas e imaginarias, llamado territorio. Esta unidad de análisis también contiene los elementos del paisaje, como los edificios, las montañas, y los recursos naturales que contribuyen a nuestro bienestar. Nuestra calle, barrio, ciudad, región y país, son dimensiones del territorio.

En materia de determinantes sociales de la salud, el territorio adquie-
re una importancia trascendental, ya que constituye como también contiene relaciones sociales y recursos físicos (Cummins, Curtis,Diez-Roux y Macintyre, 2007, p. 1825).

Las inequidades sociales se reflejan en la forma y distribución del territorio. Imaginemos una foto aérea de una parte de nuestra ciudad, y contrastemos una zona de nivel socioeconómico alto con una de bajos ingresos. La zona de ingresos altos tiene viviendas mas grandes, en buen estado y aparentemente delimitadas unas de otras, ademas, una mayor extensión de áreas verdes. En cambio, la otra parte tiene viviendas mas pequeñas, algunas en mal estado y a veces no delimitadas, es más gris. Vivir en una zona donde el nivel de pobreza es mas alto, afecta la salud.

Se ha visto que en zonas de bajos ingresos económicos, la contaminación del aire es mayor. Una alta concentración de contaminantes en el medio ambiente empeora el asma y la rinitis alergica, ademas puede tener efectos perjudiciales en personas con EPOC y neumonía. También estos lugares presentan indices altos de violencia, lo que se traduce en lesiones intencionales y muertes violentas.

Las zonas donde vive la población que percibe menos ingresos, puede carecer de servicios públicos de calidad, como drenaje y agua potable. Muchas veces las personas se abastecen del vital liquido de llaves en la vía publica, de otra casa, o de pipas. En numerosas ocasiones, hay recortes de agua por varios días. Para consumirla primero hay que almacenarla, en esta parte es donde puede contaminarse y provocar enfermedades en los hogares como la diarrea.

¿Como pedirle a alguien que no tiene acceso al agua, que se lave las manos después de ir al baño, antes de cocinar o hacer cualquier cosa?

La distancia entre los elementos del territorio es un elemento importante para la accesibilidad de los Servicios de Salud. Si en nuestra colonia no hay una unidad proveedora de atención medica, como una clínica u hospital, tendremos que desplazarnos más lejos para la atención, lo que puede causar que las personas desistan y las enfermedades se compliquen, o aparezcan. Una gran parte de la población sufre de dificultades para desplazarse y recibir la atención.

La relación con nuestro territorio modifica nuestro comportamiento, nuestras creencias, pensamientos, y finalmente nuestro estado de Salud. Moldea nuestros hábitos y estilos de vida de una forma que aun no comprendemos en su totalidad, pero que es importante ser conscientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud como derecho humano